Blogia
Lili-Kari

Trabajo Final Unidad III

Trabajo Final Unidad III

 SISTEMA EDUCATIVO -2008-

UNIDAD Nº 3: LA RECONFIGURACIÓN DEL SISTEMA EDUCAIVO ARGENTINO A PARTIR DE LA RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA.

Integrantes:   BUJ, Carlos; LAMI, Liliana; LINARES, Carolina; MONTENEGRO, Lorena; REALE, Daniela; RIQUELME, Carina; SALINAS, Natalia.

REFORMAS EDUCATIVAS EN LOS `90, EL CASO ARGENTINO Fabián Otero

Entre los `60 y`90 se da un fuerte movimiento de ideas a nivel político, económico, social, cultural y también en lo educacional.

Según Nassif el debate era entre:

-   Pedagógicas de la dependencia: relacionadas con el desarrollismo, su papel central se jugó en los `50, facilitado por organismos como la CEPAL, UNESCO, etc. La articulación entre las políticas desarrollistas y los organismos internacionales permitió la instalación de una agenda común para L. A., sumado a esto la circulación de recursos financieros y humanos. También se produce una circulación capacitadota de los actores de los sistemas educativos.

-   Pedagógicas de la liberación: propuestas de Paulo Freire, dentro de la misma convergen una serie de corrientes entre ellas:

  • La corriente psicoanalítica: su impacto es la clínica, en general y en lo pedagógico, en particular. Se da la articulación entre psicoanálisis y educación.
  • Aportes de Ivàn Illich y el movimiento de desescolarizaciòn y anti escolarización van a generar fuerte critica al sistema educativo desde América y también desde Europa hecha por el marxismo entre los `60 y`70, Althusser, Bourdieu, Passeron, Boudelot y Establet quienes denuncian el carácter reproductor que presenta la escuela como aparato ideológico del Estado; también destacan las redes diferenciales del alumno burgués o proletario, la solución es la transformación social.
  • Durante los `70 se da el apogeo de las Doctrinas de Seguridad Nacional para L.A. , se privilegia la formación de las fuerzas armadas para estos países en el contexto de la Guerra Fría. En lo educativo, los gobiernos militares se alían con la educación privada, especialmente la iglesia católica. Entre sus acciones están: transferencias de servicios educativos nacionales a gobiernos provinciales/municipales, sospecha hacia el colectivo adolescente, vigilancia sistemática hacia el sector docente, control de publicaciones y textos áulicos, desmovilización sindical y política, etc.
  • Durante los `80, en las democracias asistidas en el plano educativo se da la democratización del sistema que preparara  al los futuros ciudadanos (década perdida). Algunos países aprovechan este clima para debate pedagógico surgiendo las primeras leyes que profundizan el tema de descentralización y autonomía jurisdiccional en institucional, también se dota al sistema educativo de unidad nacional.
  • Durante los `90 toma cuerpo en la agenda educativa los temas de descentralización y autonomía institucional. Para Braslavsky estas leyes coinciden con la perspectiva humanista para la educación como parte de un nuevo paradigma educativo para fin de siglo. Los propósitos comunes son la igualdad, expansión, eficiencia, participación junto con las ideas de equidad, calidad y protagonismo. El estado asumirá un rol protagónico para cumplir con los objetivos de la agenda. La preocupación es el financiamiento educativo y el control en el uso de los recursos, también la calidad de la educación y el rendimiento académico

 

Hipótesis durante los `90 en AL.:

  • Valor dado a la educación y al conocimiento plantea la necesidad de cambiar la educación frente al vaciamiento de contenidos en el interior de las escuelas. La  interpretación le da a la educación un rol neofuncionalita y neodesarrollista cargado de utopismo el que está descontextualizado frente a la exclusión social por la implementación de políticas económicas neoliberales.
  • Nuevas concepción del Estado frente a la destrucción del Estado de Bienestar donde el espacio educativo aparece como garante de la paz social a partir del asistencialismo (soporte tecnológico, saberes, útiles, condiciones edilicias etc.).
  • Presiones del los organismos internacionales que establecen líneas crediticias y en donde la educación será una variable más sometida a las designaciones de los organismos internacionales.
  • Crisis en el pensamiento político y fin de las utopías en el clima cultural postmoderno y mediático; el escenario educativo puede ser un espacio de lanzamiento político de partidos y actores.

Otero sostiene que estas hipótesis no son excluyentes y pueden converger al momento de delinear una política educativa.

TEXTO 13: LA ESTRUCTURA ACADEMICA: UN COMPONENTE RELEVANTE DE LA RECONFIGURACION DEL SEA. Prof. J. C. Nieva

SISTEMA EDUCATIVO

VIEJA ESTRUCTURA

NUEVA ESTRUCTURA

LA ESTRUCTURA PROYECTADA

Pre-escolar, difuso, urbano sectorial.

 

Educación inicial:  jardines maternales, jardines de infantes (obligatorio 5 de años)

Nivel primario: LEY 1420 de 7 años de duración. Obligatorio, común universal y graduado.

Nivel inicial: se organiza en dos ciclos.

Educación primaria: obligatoria. Imprecisión en si su organizaciones por ciclos o grados.

Tendrán jornada completa

Nivel secundario o medio: surge como tipos de formación en base a modelos de instituciones. 5 o 6 años.

Educación general básica: organizada en tres ciclos, común, universal, obligatoria.

Polimodal: de 3 años. Formación orientada. Cinco modalidades

Obligatoria  dos ciclos: básico, y otro un ciclo orientado. Diversificado.

Nivel terciario: difuso. Formación de docentes.

Nivel superior: Dos etapas: etapa profesional no universalista (formación docente y técnica y

Se mantiene  la etapa, pregrado, grado y posgrado.

Nivel universitario: tradicional (Ley Avellaneda), elitista.

etapa universalista (de grado)

Regulada por  la ley de Educación Superior Nº 24.521y  la ley de Educación Técnico Profesional nº 26.058

 

Nivel cuaternario o de posgrado: requiere grado universitario o acreditaciones equivalentes. Incluye especializaciones, maestrías y doctorados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6- Seleccionar uno de los textos de la bibliografía complementaria, sintetizar en una página el contenido del documento y consignar los aportes que realiza el autor al tema tratado.

Texto seleccionado: Porqué necesitamos una nueva ley de educación – Berta Braslavsky

La nueva definición del papel de la educación se halla implicada en la necesidad de garantizar “el derecho a una educación de buena calidad apara todos.”

Aún finalizado el S XX se mantienen los indicadores que dan cuentan de la crisis de los sistemas educativos surgidos en la modernidad.

En el contexto de la revolución científico técnica, el sistema educativo perdió su eficacia por la dificultad de transmitir el conocimiento creciente y debido a la transformación de valores en la sociedad, donde la institución familiar y las relaciones intergeneracionales experimentaron grandes cambios. La generalización de la enseñanza primaria y la expansión de la secundaria cumplieron el rol de movilidad ascendente, pero generó un universo de alumnos más diferenciados y creció el fracaso escolar.

De esta manera se demuestra que se conservó la diferenciación, dejando afuera a alumnos que proceden de los estratos socio económicos más bajos. Los objetivos de la educación primaria han comprendido un mínimo de conocimientos suficientes para las mayorías sin considerar que en ella se inscriben todos los niños y que todos pueden y necesitan desarrollar competencias y estar en condiciones de acceder a los niveles superiores.

Hoy se debe tratar de impartir una educación de calidad para todos, que avance hacia el futuro con nuevos constructores institucionales y conceptuales, manteniendo la crítica permanente y circunstancial. Reconociendo la prioridad del Estado y la función y la toma de conciencia social e histórica de los actores del sistema.

No se trata de universalizar la oferta sin tener en cuenta las necesidades de los potenciales alumnos que son desiguales por sus condiciones socioeconómicas. Para superar sus diferencias se los debe tratar desigualmente en sentido positivo.

La construcción de un nuevo paradigma se debe apoyar en el concepto de equidad que reconoce la diversidad individual, se tiende a que este paradigma tenga en cuenta los aspectos contextuales y los más específicamente escolares.

0 comentarios