Blogia
Lili-Kari

UNIDAD I: La didáctica en el debate contemporáneo

UNIDAD I: La didáctica en el debate contemporáneo

DIDÁCTICA Y CURRILUM 2009

UNIDAD I: La Didáctica en el debate contemporáneo

Trabajos Prácticos

ACTIVIDAD Nº I

 1.1) Converse con sus compañeros acerca de la enseñanza. Elabore un decálogo con lo rasgos que definirían a la misma.

  • Interacción
  • Multidimensionalidad
  • Amplia capacidad: análisis, planificación, creación, evaluación, comunicación, etc.
  • Aprendizaje: pertinente y significativo.
  • Investigación educativa.
  • Complejidad.
  • Imprevisibilidad.
  • Multiplicancia y simultaneidad de dimensiones.
  • Política educativa.
  • Didáctica.

 1.2) En las páginas que siguen Ud. Encontrará diversos aspectos (reglas, principios, concepciones, etc.) que han sido considerados a lo largo del tiempo ¿Qué desecharía, qué tomaría? Fundamente.

 Después de la lectura y análisis de los distintos fragmentos sobre las concepciones sobre la enseñanza, podemos realizar un análisis puntual de cada parte:

  • TRIVIUM y QUADRIVUM: son, con distintos nombres, las partes que posee nuestro sistema educativo actual, Educación Básica (primaria y secundaria) y Educación Superior. Pero consideramos que la educación ya debería ser un poco más orientada a un conocimiento particular desde la secundaria, dado que es hasta ese nivel que la mayoría de las personas poseen acceso. La Educación Superior sigue siendo selectiva y de difícil acceso para todos.
  • PENSIONES-INTERNADOS: como instrumentos de aislación son excluibles de todo sistema. Pero podría ser considerado como una forma de contención desde el Estado hacia aquellos niños que están en constante situación de vulnerabilidad, a no poder asistir a la escuela o a abandonar sus estudios, se puede considerar como opción mejorando muchas de las características que poseían en la antigüedad.

 ACTIVIDAD Nº II

 2.1) Considere la propuesta de Comenio, particularmente los principios para enseñar y aprender 

Principios para la “facilidad del enseñar y aprender”

I. Se empieza temprano antes de la corrupción del espíritu.

II. Se actúa con la debida preparación de los espíritus.

III. Se produce de lo general a lo particular.

IV. De lo más fácil a lo más difícil.

V. No se carga con exceso a ninguno de los que van a aprender.

VI. Se procede despacio en todo.

VII. No se obliga a los espíritus a nada que no les convenga por su edad y por la razón del método.

VIII. Se enseña todo por los sentidos actuales.

IX. Para su aplicación inmediata.

a. ¿Qué le parece que se mantiene en la actualidad? ¿Qué no?

Consideramos que hay tres puntos de la propuesta de Comenio que se mantienen, de alguna u otra manera, en vigencia:

  • Se empieza temprano con la educación: nuestro sistema educativo está inmersa en permanentes y continuos cambios tratando de adaptarse al sistema económico actual. Por ello, consideramos que este es el punto que se mantiene con gran fuerza: nuestro sistema incorpora a los niños desde muy pequeños a la escolaridad (Salita de 4 años).
  • Se produce de lo general a lo particular: con ello se logra que la especificidad del conocimiento se logre con el transcurso del tiempo.
  • De lo más fácil a lo más difícil: guarda relación con el punto anterior, en el sentido que el avance del conocimiento impartido de manera gradual a lo largo del transcurso del período escolar incremente su nivel de complejidad en los últimos años.

Dentro de los puntos que consideramos que no están vigentes, son:

  • No se carga con exceso a ninguno de los que van a aprender: poseemos, dentro de un mismo sistema educativo, diferentes modos de enseñanza, de exigencias dependiendo si la educación impartida es privada, estatal o pública.  
  • Se procede despacio con todo: consideramos que se prioriza más la cantidad de conocimientos a impartir que la calidad de los mismos, tanto a nivel nacional como institucional. 
  • No se obliga a los espíritus a nada que no les convenga por su edad y por razón del método: le enseñanza impartida está orientada y estructurada por edad desconsiderando por completo la capacidad individual de cada uno. 
  • Para su aplicación inmediata: teniendo en cuenta que el aprendizaje es gradual los conocimientos se hacen más específicos a largo plazo, por ello ningún conocimiento adquirido es para aplicación inmediata por el alumno.  

 Finalmente quedan dos puntos que no podemos ubicar, pero que estimamos necesitar argumentos muy finos para justificar su posición:

  • Se enseña todo por los sentidos actuales.
  • Se actúa con la debida preparación de los espíritus.

 b. ¿Qué tendría Ud. en cuenta?

 Si bien todos los principios para “la facilidad del enseñar y aprender”, tienen fundamentos suficientes por sí solos para ser necesarios, hay tres de ellos que tendríamos en cuenta para el momento del ejercicio de la enseñanza:

 No se carga con exceso a ninguno de los que van a aprender: consideramos que el aprendizaje debe ser acorde a cada alumno, de hecho, nos sirve tanto para potenciar capacidades detectadas en algún alumno como para centrar nuestra atención en aquellos que presentan alguna dificultad. Sería mucho más fácil si el contexto nos  permitiera una enseñanza personalizada.

 Se procede despacio con todo: todo nuevo conocimiento y aprendizaje necesita su tiempo para ser asimilado como tal.

 Para su aplicación inmediata: una de las formas más eficaces para lograr que el aprendizaje sea significativo es poner en práctica lo aprehendido, que el alumno observe y sea partícipe del conocimiento en práctica.

 ACTIVIDAD Nº III

 a- Considere las experiencias y propuestas de los pedagogos rusos ¿Cuáles son los aportes más interesantes?

b- Destáquelos y analice a la luz de estos aspectos la enseñanza en la actualidad.

 Aporte: considerar a la enseñanza como el “camino que va del cerebro, pasando por los ojos hacia las manos y viceversa”. Como que todo nuevo conocimiento el niño lo tiene que incorporar intelectualmente, visualizarlo y vivenciarlo…

b- Enseñanza actual: son muchos los conocimientos teóricos impartidos a los niños pero son muy pocos los conocimientos que el niño vivencia como tal.

 Propuesta: desdoblamiento del aula donde, en primer lugar, durante los primeros años el juego debía ser central  y, después, se brindaba el conocimiento específico del trabajo.

b- Enseñanza actual: nuestras aulas no son adaptables a ningún tipo de práctica, de hecho nuestra educación es sólo teórica.

Aporte: la enseñanza y la comunicación se ajustan a la naturaleza infantil.

b- Enseñanza actual: toda la enseñanza (la didáctica y la comunicación) está ajustada a la edad específica de cada aula.

 Propuesta: empezar desde los intereses del niño en dirección al mundo y no imponer los contenidos del mundo en las mentes de los niños.

b- Enseñanza actual: la enseñanza brindada a los niños está orientada a brindarles conocimientos teóricos del mundo, como una manera de que él conozca lo más que se pueda del mundo.

ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN

A fin de constituir una mirada sobre las distintas concepciones que han marcado las prácticas pedagógicas, le proponemos:

 Lea: Práctica docente e investigación educativa – BRANDI, Stella y otros – ANEXO 1 

Elabore un cuadro comparativo con las diversas concepciones sobre el discurso teórico y el desarrollo práctico de la función docente y de la formación del profesor. Elija una “imagen” que sintetice y exprese cada una.                                                                                

Perspectiva

Contexto

Bases Teóricas

Enseñanza

Profesor

Práctica Docente

Tradicional

 

Europa S.XVII: representa la necesidad de expansión de la burguesía

Positivismo conteano

Método hipotético-deductivo

Actividad académica de transmisión de contenidos.

 

Transmisor del patrimonio cultural.

Especialista en una o más disciplinas.

Concepción enciclopedista y verbalista de la enseñanza

Técnica

EEUU en posguerra: liderazgo de los EEUU y subordinación de América Latina

Lógica hipotética-deductiva.

Teoría prescriptiva. Dependencia entre Teoría y Práctica.

Experimentalismo (justificación metodológica)

Aplicación rigurosa de teorías y técnicas científicas.

Técnico ejecutor de diseños curriculares pensados por expertos y especialistas.

Concepción conductista, mecanicista y lineal.

Tecnológica. Proceso de modificación de la conducta basado en el enfoque del estímulo-respuesta.

Práctica

Décadas de los ´70 - ´80.

Paradigma interpretativo en Ciencias Sociales: privilegia el análisis del discurso y de las prácticas sociales.

Construcción social que requiere ser interpretado.

Actividad compleja.

Docente investigador

Proceso de investigación.

Radical

 

Dos últimas décadas.

Teoría crítica de la Escuela de Frankfurt: discurso crítico social orientado a desvelar la relación escuela-control social.

Práctica social saturada de opciones de carácter ético.

Espacio de poder que opera a favor de la continuidad o cambio social.

Intelectual transformador, cuya función principal es la reconstrucción crítica del pensamiento y la acción.

Proceso de análisis crítico y resignificación del orden societal y de la cultura dominante para el logro de la emancipación personal y social.

 Discuta e identifique bajo qué concepción ubicaría a los siguientes textos:

“Sujetos, disciplina y curriculum. En los orígenes del sistema educativo argentino.” – PUIGGRÓS, Adriana – ANEXO 2

CONCEPCIÓN TEÓRICA: TRADICIONAL

FUNDAMENTOS:

  • Disciplinar era tarea creativa.
  • Se comienza a delinear un sujeto de la educación formado por elementos provenientes de varios grupos sociales.
  • Argumento: necesidad de educar a los que deberán ejercer su voto.
  • Establecer medios para acercarse  a la “homogeneidad”, conducción precisa de la igualdad democrática.
  • Transmisión de cultura.
  • La escuela estaba llamada a transmitir un habitus corrector.
  • El positivismo pedagógico tuvo como principal tarea crear filosofías de la educación que justificaran la discriminación social.

 La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia.” – SACRISTÁN, José – ANEXO 3

CONCEPCIÓN TEÓRICA: TÉCNICA

FUNDAMENTOS:

  • Pedagogía por objetivos: la escuela debe ser una institución útil a los valores predominantes de la sociedad, guiada por criterios de eficiencia.
  • Búsqueda de racionalidad coherente con una visión utilitaria de la enseñanza, de las instituciones educativas y de la educación en general.
  • Movimiento utilitarista en educación y aplicación del enfoque taylorista.
  • La industria se toma como esquema-patrón en la organización y desarrollo escolar.
  • Enfoque eficientista del movimiento de la pedagogía por objetivos centrada en las tareas precisas a adquirir por parte del alumno-trabajador.
  • El educador es el experto, cuya función es ofrecer una técnica eficiente para cumplimentar lo que se dice que tiene que hacer.
  • El curriculum como un sistema de producción.
  • Educación: entrenamiento que la facilita la formación de hábitos de forma eficiente para el desarrollo de las actividades humanas que los hombres desempeñan en una sociedad industrial.
  • El enfoque utilitarista al servicio de  la eficiencia social y de la reproducción social configura un marco para la teoría y desarrollo de la enseñanza, quedan indicados los contenidos de la enseñanza y de los objetivos, la metodología y la forma de planificar.

 “Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje.” – GIROUX, Henry – ANEXO 4

CONCEPCIÓN TEÓRICA: RADICAL

FUNDAMENTOS:

Realiza una crítica a cada uno de los aspectos componentes de la escuela tradicional.

Plantea teorías alternativas fundadas en:

  • Considerar a las escuelas como lugares de instrucción y de cultura.
  • El valor de la educación como instancia crítica y de transformación social.
  • Concienciar a alumnos y docentes de su condición de grupo dentro de una sociedad con relaciones especificas de dominación y subordinación.
    • Enfocar al problema de la educación examinando las propias perspectivas
    • Profesores con mayor control sobre el desarrollo de los materiales, cómo enseñarlos y evaluarlos.
    • Necesidad de luchar por crear un mundo mejor.
    • Principios de bien común, esfuerzo humano y justicia social

Elabore un breve escrito con sus impresiones. Puede utilizar el contenido del cuadernillo, los textos indicados en la bibliografía para esta unidad, más lo producido por el grupo.

NUESTRA REFLEXIÓN

 Hemos transitado y participado del transcurso de un siglo que empezó con el signo de la libertad y el crecimiento, y que ha generado una realidad totalmente distinta a la esperada: aumento de la marginalidad y la exclusión.

La educación, en este y en todos los contextos vividos, sigue siendo una de las esperanzas de la equidad. El sistema educativo actual está demandando reformas profundas que le vuelvan a otorgar su papel de transmisor del conocimiento válido, con calidad y equidad; reformas que le permitan superar los mecanismos que producen segmentación, para retomar su papel democratizador.

A lo largo de la historia, los avances y cambios sufridos por nuestro sistema educativo no muestran más que la educación siempre está en manos del gobierno o poder de turno en beneficio de determinados intereses particulares y en detrimento de la formación intelectual, crítica e integral de las personas como miembros activos de una sociedad cambiante y demandante de mejoras conjuntas.

Si bien la educación es considerada como una práctica social contextualizada y multiconfigurada por aspectos culturales y sobre todo políticos y económicos en una situación histórica determinada, siempre se ha visto teñida de concepciones y valores particulares, que la caracterizan como un espacio donde se juegan relaciones de poder en el cual subyacen posiciones teóricas e ideológicas no explicitadas.

Dado que la educación se trata de una preocupación que se construye en un mundo de políticas públicas, ésta se reviste de un tono técnico y político que invisibiliza los fundamentos sociales y pedagógicos que la sustentan, haciendo que las iniciativas desarrollas se vean carentes de sentido o de capacidad de interpelación de los distintos actores ligados al tema.

Las reformas educativas vividas hasta el momento se han limitado a modernizar el sistema con temas nuevos, materiales didácticos e incluyendo la mayor cantidad de recursos tecnológicos posible. Pero la demanda hoy se centra en la necesidad de reformas orientadas a hacer frente a los problemas del S. XXI.

Una educación renovada amerita nuevas concepciones de la pedagogía, una revisión fuerte de sus supuestos epistemológicos y sociales que la hagan más eficiente y más cercana a sus destinatarios. Un debate profundo debe ser realizado en un escenario que considere las modificaciones producidas en el contexto social, cultural, político y económico.

Nuestra educación, en su conjunto, está demandando un nuevo paradigma educativo que pueda acompañar los nuevos paradigmas surgidos en las demás áreas de la sociedad; que sea capaz de saldar las deudas del pasado y de dar respuestas a las necesidades del futuro.

Debemos tener presente que es imposible hablar de renovación, innovación o cambio, sin abordar la formación de los profesores, no es posible consignar de autónoma o eficiente a una institución educativa sin visualizarla con la capacidad de implicarse en procesos de formación, capacitación y educación de los agentes que deben desarrollarlas. Lo que se debe pretender es que sea el propio docente quien participe activamente en el diseño e implementación de sus propios proyectos educativos, de esta manera se garantizaría un proceso educativo innovador y de mayor calidad.

Los distintos modelos de educación transcurridos a lo largo de la historia conllevan a su vez una definición del rol del docente que ha servido de base para la definición de su identidad profesional, a veces como transmisor, otras como ejecutor de diseños, otras como investigador y otras como intelectual. De ahí, que dentro de un nuevo paradigma, ocupe un lugar central la redefinición del rol del docente y de su identidad. Creemos que el docente fue, es y seguirá siendo irreemplazable en el triángulo didáctico: docente, alumno y conocimiento, por ello consideramos que parte de su profesionalidad se juega en su capacidad como individuo y como actor social, para redefinir su lugar y su tarea, adecuarse a nuevos objetivos, responder a los compromisos de hoy y poder ser un puente adecuado entre una era que termina y un futuro que se abre.

El abandono del concepto de profesor tradicional, académico o enciclopedista y de experto técnico debe dar paso a un papel más activo de éste en el diseño, desarrollo, evaluación y reformulación de estrategias y programas de intervención educativa y formación. La finalidad debería ser formar docentes con capacidad de crítica y de reflexión. Estas capacidades favorecerán en los docente la capacidad de evaluar individual y colectivamente las necesidades y las innovaciones, poseer destrezas básicas en la enseñanza, de planificación del currículo, de diagnóstico de necesidades y de la evaluación, capaces de modificar las tareas educativas en un intento de adaptación y atención a la diversidad de los alumnos y del contexto social, contexto resistente políticamente a innovaciones profundas o a procesos de redistribución del poder.

Consideramos que nuestro sistema educativo necesita de una política educativa estratégica capaz de responder a las demandas sociales actuales y de un profesor estratégico que posea habilidades de planifica, orientar y evaluar sus propios procesos cognitivos, sean estos de aprendizaje de los contenidos a enseñar o sean relacionados con su actuación docente; además de promover activamente la reconstrucción social

El aprendizaje mediante estrategias promueve el aprendizaje significativo dado que se trata de aprender a utilizar procedimientos y de valorar las condiciones de su utilización y su efecto en el proceso de resolución de tareas.

 Después de haber leído el material, Ud. seguramente puede construir categorías que le permitirían analizar la clase observada.

  • Disponibilidad del espacio físico.
  • Búsqueda e indagación de conocimientos previos de los alumnos.
  • El planteo de objetivos de la clase, en cuanto, conocimientos propiamente dichos y expectativas de logro.
  • Tiempo de desarrollo y manejo del mismo.
  • Herramientas de mediación utilizadas por el Docente.
  • Instrumentos de trabajo disponibles para los alumnos.
  • Material didáctico.
  • Tipo de Enfoque utilizado por el Docente.
  • Tipo de relaciones existentes entre los alumnos, alumno-docente y vicerversa.
  • Uso de técnicas de estudio para el análisis y reflexión del tema planteado.
  • La metodología de cierre utilizada por el Docente. 

0 comentarios